Tendencias en la Contratación H-2A en EE.UU.: ¿Por qué más empleadores están recurriendo a trabajadores agrícolas legales del extranjero?

El programa de visas H-2A se ha convertido en la columna vertebral de la mano de obra agrícola temporal en Estados Unidos. De 200,049 posiciones certificadas en 2017 a 384,900 en 2024, el programa ha crecido un 92.4% en tan solo siete años, prácticamente duplicando su escala.

Con base en las tendencias actuales, se estima que en 2025 se alcancen 417,870 posiciones certificadas, lo que representa un crecimiento adicional del 8.6% respecto a 2024. Esta expansión continua confirma que la demanda por talento agrícola internacional no solo está creciendo, sino que se está acelerando.

Florida: El epicentro del programa H-2A

En el año fiscal 2024, Florida certificó 47,416 posiciones H-2A, lo que equivale al 12.3% del total nacional. En otras palabras, 1 de cada 8 trabajadores H-2A en EE.UU. fue colocado en Florida.

Los empleadores agrícolas de Florida —especialmente en los sectores de cítricos, tomate, viveros y hortalizas— están liderando esta transición hacia soluciones laborales estructuradas y legales que garantizan continuidad en sus operaciones.

¿Qué está impulsando esta tendencia?

El principal detonante: una política migratoria más estricta contra el trabajo agrícola sin documentos. Las empresas que antes dependían de mano de obra informal ahora enfrentan riesgos legales, auditorías y sanciones. Este entorno está empujando al sector agrícola a migrar hacia modelos de contratación formales y legales como el programa H-2A, que ofrecen:

  • Seguridad jurídica
  • Tiempos de respuesta predecibles
  • Escalabilidad para atender picos de producción estacional

Y con más de 218,000 trabajadores ya certificados solo en la primera mitad del año fiscal 2025, el impulso sigue creciendo.

Arias Legal Services: Más rápido, más eficiente, más inteligente

La mayoría de las agencias aún combinan herramientas digitales con procesos en papel, lo que ralentiza los trámites y retrasa la llegada de los trabajadores.

En Arias Legal Services, gestionamos todo el expediente H-2A mediante e-filing completo, lo cual hace una gran diferencia cuando se trata de contratar decenas o incluso cientos de trabajadores.

¿Por qué es importante?

  • Cada día de retraso en el proceso consular representa más costos de hotel, alimentación y transporte.
  • Nuestro sistema de presentación electrónica reduce estos tiempos al mínimo, acelerando la aprobación de visas.
  • Nuestros clientes reportan hasta un 25% de ahorro en costos indirectos relacionados con hospedaje y alimentación mientras esperan el resultado de sus trámites.

💼 Nuestra Ventaja Competitiva: Mejores Resultados, Menores Costos

Contratar con Arias Legal Services significa:

  • ⚡ Hasta un 20% menos en honorarios legales y costos de presentación comparado con agencias tradicionales
  • 🏨 Hasta un 25% menos en gastos indirectos (hotel, comida, transporte) durante el proceso consular
  • 🌐 Acceso a bolsas de talento previamente evaluado en México mediante agencias reclutadoras aliadas
  • 📑 Capacidad para gestionar peticiones de gran volumen —desde 10 hasta más de 1,000 trabajadores por temporada
  • 🤝 Acompañamiento bilingüe y personalizado en cada etapa del proceso
  • 🇲🇽 Décadas de experiencia colaborando con el Gobierno de México y con trabajadores mexicanos a través de su Consulado en Florida

Conclusión: Contratar legalmente ya no es una opción, es una necesidad

  • Con una política migratoria más firme, la agricultura en EE.UU. está siendo forzada a profesionalizar sus esquemas de contratación. El programa H-2A ya no es solo una alternativa legal: es la mejor herramienta para garantizar productividad, cumplimiento normativo y control de costos.
  • En Arias Legal Services, te ayudamos a adaptarte a esta nueva realidad con rapidez, claridad y eficiencia.
  • 📩 Contáctanos hoy mismo para agendar una consulta y descubrir cómo tu empresa puede beneficiarse de una contratación agrícola más inteligente.
es_ES